Seguramente, muchas veces has deseado que tu perro hable para saber de forma más fácil si se siente mal o algo lo está incomodando, sin embargo, lo cierto es que, a su manera, sí se comunica y lo hace muy bien. Es a través de su cuerpo que los perros transmiten distintas emociones y estados de ánimo, como alegría, miedo, sumisión, dolor o curiosidad, por lo que es importante que aprendas a identificar las señales que emiten para mejorar tu entendimiento con ellos. ¿Quieres saber cómo interpretar el lenguaje corporal de tu amigo canino? Sigue leyendo.
Tips para interpretar el lenguaje corporal de tu perro
Movimientos de la cola
La cola no solo les sirve para demostrar alegría, como muchos piensan, sino también estados de alerta, tensión o miedo. Todo está en la forma en que la muevan, si los movimientos son relajados, de lado a lado, acompañados de movimientos de cadera, esto indica que están contentos o incluso eufóricos. No obstante, si la cola está muy levantada y se mueve de manera rígida, el perro se encuentra en estado de alerta o tensión. Por otro lado, si meten la cola entre las patas, indica sumisión y/o miedo.
Orejas
Las orejas también expresan distintas emociones y dependerá del resto del lenguaje corporal para saber qué está sucediendo. En los perros de orejas caídas, lo importante es fijarse en la base de estas; si están hacia atrás, demuestran miedo, sumisión e, incluso, una actitud defensiva. Mientras que, si se inclinan hacia adelante, probablemente están en estado de alerta o sienten curiosidad.
Hocico abierto o cerrado
Los perros tienen glándulas sudoríparas solo en una parte de su nariz y en sus patas, por lo que el jadeo es lo que les ayuda a regular su temperatura. Entonces, si hace calor o están agitados, tendrán el hocico abierto y la lengua afuera. Pero si algo les llama la atención o les molesta, cerrarán el hocico y el resto del cuerpo también se manifestará tenso o alerta, en función de lo que está ocurriendo.
Posición del cuerpo
Las distintas posturas corporales de tu perro también te ayudarán a descubrir en qué estado se encuentra. Por ejemplo, si se da vuelta boca arriba, mostrando la barriga, indica que está relajado o sumiso, intentando detener una posible agresión de otro perro o persona. Si está agachado, pero con la cadera levantada y moviendo ágilmente la cola, te está mostrando que quiere jugar.
En cambio, si te acercas al perro y este te mira fijo, con el hocico cerrado y sin mover ninguna parte del cuerpo, ¡cuidado! porque puede que lo estés intimidando y si te acercas mucho podría atacar. No esperes que gruña y te muestre los dientes.
¿Qué otras señales debes tomar en cuenta?
Otros aspectos importantes a tener en cuenta son los pelos erizados, que suelen indicar que algo no les agrada (generalmente otro perro o persona) y que están listos para atacar. También hay que considerar los diferentes sonidos que emiten, tales como gruñidos, que en general son una advertencia, pero muchos perros también los usan para llamar la atención; gemidos, que generalmente es dolor o incomodidad; y los ladridos, que muestran alerta, jugueteo, entre otros.
Sin duda, tu perro es capaz de expresarte lo que está sintiendo, solo es necesario que aprendas a conocerlo e ir identificando las señales mencionadas.