Si alguna vez has elegido la comida para tu peludo guiándote por la etiqueta “natural” en el empaque, has caído en el juego. Todo propietario quiere ofrecer una dieta de la mejor calidad a sus mascotas, por eso, los pellets y piensos naturales han ganado fama. Sin embargo, debes saber que, cuando un pienso o marca de pellets usa esta etiqueta en su producto, no significa que los ingredientes sean de origen orgánico o libres de conservantes. 

El único requisito para añadir la marca “natural” a un empaque de comida para perro es no haber sumado aditivos químicos durante la fabricación, pero si la compañía productora decide hacerlo después, no cambia nada. De hecho, como comprador, nunca lo sabrás. Por desgracia, la ola de los pellets naturales es una estrategia de mercadeo para vender más y no una filosofía de cuidado animal. 

¿Por qué los pellets “naturales” nunca serán realmente “naturales”?

Piensa por un momento en lo que una dieta natural significa para ti: frutas, verduras, proteína de calidad, pero nunca imaginarías restos de animales molidos y procesados en forma de galletas. No hay nada natural en el proceso de fabricación industrial de pellets para perros, ya que están elaborados con desechos, que sin duda le aportan muy poco a su nutrición.

Una dieta natural incluye componentes que provienen de la naturaleza, como la carne de cerdo, el salmón, las patatas, las zanahorias, entre otros. Es lo que seguro comerías si quisieras adoptar un plan de alimentación saludable, ¿por qué sería distinto para los peludos? La respuesta es: por habituación. La publicidad engañosa y la desinformación hacen que los dueños de perros elijan opciones de alimentación dañinas para sus mascotas convencidos de que es la mejor alternativa. 

La buena noticia es que puedes dejar de cometer este error a partir de hoy.

¿Cómo saber cuándo los pellets no son naturales?

Luego de leer esto, lo más normal es que comiences a desconfiar de lo que ves en el supermercado o en la tienda para mascotas, y quieras saber cómo juzgar por ti mismo la naturalidad de la comida que le das a tu mascota. Hacerlo es muy fácil, solo tendrás que observar las principales señales de que un alimento para perros no es natural: 

Coloración artificial

Todo alimento que provenga de la naturaleza y no haya sido intervenido conservará su color lo más posible. Elige una fruta o verdura y lo comprobarás, pasa lo mismo con las carnes. En cambio, los pellets desnaturalizados siempre tienen matices añadidos para “compensar” la decoloración que sufre la materia prima al ser procesada. 

Generalmente, la base para los pellets es la harina, luego, durante su fabricación, el producto es sometido a procesos de calor y presión. ¿Puede sobrevivir a esto algún componente natural? Desde luego que no. 

Ingredientes “muertos”

La idea de una dieta natural es ofrecer a tus mascotas los nutrientes necesarios para una vida saludable, pero es imposible garantizar esto con pellets procesados. La razón es simple, para producir grandes cantidades y a un menor costo, se sacrifica la calidad. 

Si se añaden “componentes naturales”, lo común es que sean saborizantes o restos de animales con muy bajo aporte proteínico. Así que la próxima vez que elijas una marca de pellets, pon especial atención a propiedades como:harina de cerdo o subproducto de carne. 

Algunos fabricantes se las arreglarán para listar componentes lo más “naturales” posible. Infórmate antes de ir a comprar y elige ingredientes realmente beneficiosos para tu canino.